Director of the Center of Population and Development Studies at the Statistics and Information Office, Enrique Gonzalez, told Granma daily that four major regions of the country will be represented: the west, Havana, central and eastern Cuba.
This survey, in order to assess the trend of that variable, will interview subjects between 15 and 54 years of age on themes regarding sociodemographic and socioeconomic characteristics and couple’s relationships.
It will also address reproductive intentions, contraception, task distribution and the work-maternity-paternity conciliation, the official detailed.
The newly introduced technologies will make processing of data collected more rapidly, whereas the results will provide elements for the making of policies that stimulate fertility in Cuba, Gonzalez stressed.
Cuba will conduct this study for the third time (the first time was in 1987 and then in 2010), when a significant downward trend in the number of births in the nation was detected.
Over a decade ago, then-Havana province had the lowest gross birth rate, and the highest number of births were recorded in January, August, September, October, November and December. People between 20 and 24 years of age were the most fertile.
ef/aph/mem/znc
Cuba organiza Encuesta Nacional de Fecundidad para abril próximo
La Habana, 15 mar (Prensa Latina) Cuba trabaja hoy en la organización de la Encuesta Nacional de Fecundidad, prevista del 1 al 30 de abril próximo, en cuyo objetivo serán visitadas unas 15 mil viviendas en todo el territorio.
El director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina de Estadística e Información, Enrique González, declaró al diario Granma que estarán representadas cuatro grandes regiones del país: occidente, La Habana, centro y el oriente.
La investigación, en aras de valorar el comportamiento de esa variable, entrevistará sujetos de entre 15 y 54 años de edad sobre temas vinculados a las características sociodemográficas y socioeconómicas y las relaciones de pareja.
Además, abordará las intenciones reproductivas, la anticoncepción, la distribución de tareas y la conciliación trabajo-maternidad-paternidad, amplió el funcionario.
Las nuevas tecnologías que se introducen permitirán el procesamiento de los datos recogidos con más rapidez, mientras los resultados ofrecerán elementos para el diseño de políticas de estímulo a la fecundidad en la isla, subrayó González.
Cuba realizará este estudio por tercera ocasión, el primero en 1987 y luego en 2010, cuando se detectó una tendencia importante a la disminución del número de nacimientos en la nación.
Más de una década atrás la entonces provincia La Habana tuvo la tasa bruta de natalidad más baja y fueron registrados durante los meses de enero, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre el mayor número de nacimientos.
Las edades comprendidas entre los 20 y 24 años aportaron la mayor fecundidad.
mem/znc